Unas palabras sobre el futuro de la Responsabilidad Social (RS) (Desarrollado 12-2008)
Un enfoque sistémico sería útil Casi cualquier cosa puede ser percibido como un sistema: un sistema consiste en elementos y sus inter-relaciones. Estos elementos pueden frecuentemente ser subsistemas, y están influenciados por parámetros.
La complejidad de un sistema de RS puede ser estructurado Un primer vistazo a la complejidad de la RS muestra fácilmente varios elementos y la pregunta es: cuáles son los parámetros que influencian dichos elementos. Una deliberación espontánea puede identificar estos elementos, pero hay muchos más:
nivel
|
elementos
|
|
|
politico
|
Constitución, quien tiene qué poder en un país
|
|
Partidos a cargo del gobierno, derecha o izquierda o …
|
|
Sistema legal and judicial
|
|
Mecanismos de control, general
|
|
Leyes y regulaciones relacionadas a RS y control
|
|
Países vecinos
|
|
Alianzas
|
|
Tratados, convenciones
|
|
Disponibilidad para aceptar/ tolerar acciones de otros países
|
|
|
personal
|
Familia y otras raíces personales
|
|
Educación
|
|
Relaciones con otros
|
|
Experiencias con RS
|
|
Actitudes, voluntad de mejorar algo
|
|
convicciones
|
|
redes
|
|
|
organizacional
|
Convicción de la dirigencia
|
|
Nivel educativo de los trabajadores
|
|
Entendimiento mutuo/ motivación a colaborar/ cambiar algo
|
|
Relaciones con otras organizaciones
|
|
Membrecías en organizaciones, asociaciones externas
|
|
Dimensión económica, corto y largo plazo
|
|
|
|
Este vistazo seguramente no es completo. Haciendo un esfuerzo por completarlo,
- Los Elementos de la RS deben ser identificados y ordenarlos sistemáticamente
- Las interrelaciones entre los elementos de la RS necesitarían ser analizados (cuál elemento tiene qué relación con qué otro elemento), y
- Para cada elemento debería realizarse un análisis de sus parámetros.
Desarrollo adicional basado en Investigación Esto es investigación y lleva a un sistema RS multidimensional. En comparación, el Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social (WG SR) ha seguido el enfoque “normal” de estandarización: recoger y priorizar lo que los miembros de los grupos de trabajo (“expertos” y “observadores”) consideran importante, ver cláusula 6 del CD1 sobre Temas centrales. Con el debido respeto por todos los contribuyentes, y reconociendo las restricciones dadas por el cronograma de trabajo, CD1 sólo puede ser un primer intento, y uno comparablemente pequeño: trata con un número limitado de temas (elementos) se ha dedicado poco análisis a los parámetros de estos temas, y las interrelaciones entre los temas prácticamente no han sido considerados.
Ahora, uno podría decir que un enfoque más sistemático iría más allá del alcance del proyecto, y la respuesta sería SÍ; pero permanece la pregunta sobre si los temas actuales son los más relevantes, importantes y efectivos para promover globalmente la RS. Seguramente valdría la pena realizar una revisión frente al sistema RS multidimensional mencionado anteriormente, y proveería bases más sólidas para cualquier desarrollo adicional del estándar guía.
Otros códigos y estándares de RS existentes sufren de lo mismo: solo tratan con algunos elementos del sistema RS multidimensional. Pero ISO debería justificar su buena reputación global y ser mejor y sentirse alentado para aplicar un enfoque más sistémico en este complejo proyecto de RS.
La Práctica de la RS varía de acciones globales a locales Las Convenciones de ILO, el Pacto Global de Naciones Unidas, las Guías OCDE para Multinacionales y otros documentos internacionales semejantes son conocidos y contemplados esencialmente por grandes organizaciones con actividades transfronterizas. Es el uno fin: el nivel internacional.
De hecho, el otro fin es que actualmente, un incontable número de acciones están en marcha (personales, cooperativas, locales, nacionales, regionales, internacionales), y continuamente se da inicio a nuevas iniciativas. Como ejemplo a nivel regional y nacional, pueden mencionarse “CSR Europe”, ver http://www.csreurope.org/, y “CSR Germany”, ver http://www.csrgermany.de/www/CSRcms.nsf/ID/home_de , ambas son actividades conjuntas entre gobiernos e industrias.
A nivel local, sirve como ejemplo la conducta socialmente responsable de la panadería de la vuelta de la esquina: los clientes no comprarían su pan en caso de comportamiento anti-social, y la panadería dejaría de existir.
Otro ejemplo de “micro RS” local: una familia que vive en una villa de las Montañas Swabian, el padre murió en un accidente y no alcanza el dinero para la educación superior de su hijo. El carpintero de la villa se hace cargo de esta situación y le ofrece al hijo un aprendizaje, para que pueda ganarse la vida de esta manera.
Otro ejemplo de micro RS“ local, reportado en el radio bávaro el 22 Diciembre de 2008: el dueño de una empresa familiar en Baviera Baja se encarga a partir de este momento con las tasas del kindergarten para todos los niños de sus 125 empleados.
Mas ejemplos buenos estan en Good Examples. Existen millones acciones de “micro RS”, basadas en creencias culturales y personales, y se desarrollan día a día, en todo el mundo, sin conocer ningún estándar. Este es el campo de la RS personal y de las pequeñas y medianas organizaciones.
Cómo continuar con la ISO 26000? Retomando el sistema RS multidimensional: luego de una investigación exitosa sobre los elementos de la RS, sus interrelaciones y parámetros, los elementos más importantes, efectivos y comunes podrían abordarse en el siguiente borrador de ISO 26000 (CD2 o DIS). Esta investigación “exitosa” debería incluir necesariamente el rol decisivo de los gobiernos.
Nuevamente, ver el rol del gobierno: la RS solo puede tener éxito en países con un sistema legal reinante que proteja a los ciudadanos. Hoy en día puede observarse la falta de sistemas legales efectivos, particularmente en países que más carecen de acciones de RS.
La RS es dinámica e impulsada por la creatividad; por lo tanto, las leyes y regulaciones específicas relacionadas a la RS, lejos de promover la RS terminarían obstaculizándola; mientras que un sistema legal efectivo es un prerrequisito indispensable para el bienestar de la sociedad; es la base para el desarrollo de una cultura de RS, acciones de RS, etc. Los estándares, incluyendo la ISO 26000, pueden cumplir un rol promocional sólo sobre la base de sistemas legales efectivos.
Acciones propuestas: Para garantizar la aceptación y el uso más amplio posible de la guía ISO 26000 que finalmente sea publicada, ISO debería reconocer el amplio rango de prácticas ya existentes de RS y dedicarle una sección completa en el estándar guía.
Para ello, ISO debería
- Conformar un Grupo de Estudio Especial (SSG), compuesto por especialistas en RS (implementadores e investigadores),
- Investigar los elementos de la RS (temas), sus interrelaciones y parámetros, incluyendo el rol del gobierno
- Identificar los “temas” más eficientes y aplicables
- “Testear” los mismos en el mundo real, mediante una encuesta profesional de usuarios, y
- asegurar que los hallazgos estan traspuesto en el texto del ISO 26000 que esta finalmente publicado.
|